Guerra microscópica: T6SS en nuestros océanos

                              

Deconstruyendo la microbiología mordisco a mordisco


Guerra microscópica: T6SS en nuestros océanos

En lagos salados y océanos, una rabiosa batalla microscópica se libra entre el camarón de la salmuera, Artemia salina, y una bacteria, llamada Vibrio proteolyticus. En el corazón de este conflicto se halla un arma bacteriana llena de toxina, conocida como el sistema de secreción tipo VI (T6SS). Esta arma actúa como una jeringa molecular para inyectar toxinas directamente en las células diana.

Vibrio proteolyticus usa su T6SS para hacer la entrega mortal de su cóctel de toxinas en el camarón de la salmuera, conduciéndolo finalmente a la muerte. Lo interesante es que esta arma no siempre ha sido parte del arsenal del Vibrio proteolyticus. Los vibrios adquirieron el T6SS de virus a través de un proceso llamado transferencia horizontal de genes, que permitió a estas bacterias obtener rápidamente nuevas capacidades y funciones. Este proceso es esencial para comprender cómo emergen y causan enfermedad las nuevas estirpes de bacterias patógenas.

Este estudio subraya que el T6SS, tradicionalmente considerado una herramienta usada por las bacterias para competir entre ellas, es también un arma letal frente a organismos eucariotas, más complejos, como el camarón de la salmuera. Al expandir los vibrios su territorio con el aumento de las temperaturas del mar, el T6SS y sus toxinas podrían jugar un importante papel en la aparición de nuevas estirpes de bacterias nocivas. La diversidad genética y la adaptabilidad de las poblaciones bacterianas incrementa a través del intercambio del T6SS, que puede dar lugar a la aparición de estirpes con patogenia potenciada.

Los científicos demostraron experimentalmente lo dicho anteriormente comparando la supervivencia de las larvas de los camarones de la salmuera expuestas a los Vibrio proteolyticus armados con T6SS estándar o expuestas a una estirpe mutante que carecía del T6SS. El resultado fue sorprendente, pues más camarones sucumbieron a los Vibrio proteolyticus armados con sus T6SS completos. En este estudio también se identificaron tres toxinas específicas de este impacto letal, aunque sus roles exactos y dianas en el camarón aún no se han descubierto.

Comprender el mecanismo de funcionamiento del T6SS es crucial, no solo por curiosidad académica, sino por su potencial impacto en la vida marina y la salud de nuestros océanos. A medida que nuestros océanos se calientan, podremos observar esas interacciones bacterianas cada vez más, con consecuencias imprevistas para el delicado equilibrio de los ecosistemas marinos.

A medida que descubrimos los secretos de las bacterias marinas, ganamos el poder de prever y mitigar el potencial efecto que puedan tener en humanos y en el medioambiente. Este estudio es un recordatorio de las complejas interacciones que se esconden en cada gota de agua y de la importancia de entenderlas por la salud de nuestro planeta.

Principales Enseñanzas:

  1. El sistema de secreción tipo VI (T6SS) es una potente arma usada por Vibrio proteolyticus, que actúa como una jeringa molecular para liberar toxinas que pueden ser letales para organismos como el camarón de la salmuera.
  2. La capacidad de Vibrio proteolyticus de utilizar el T6SS es el resultado de la transferencia horizontal de genes, un proceso que subraya la rápida evolución y aparición de nuevas estirpes bacterianas patógenas, que podrían exacerbarse gracias al cambio climático.
  3. Comprender el funcionamiento e impacto del T6SS en la vida marina es vital, ya que las crecientes temperaturas marinas podrían dar lugar a una virulencia bacteriana incrementada, influenciando la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos y, por extensión, la salud humana.

Link to the original post: A Vibrio T6SS-Mediated Lethality in an Aquatic Animal Model. Hadar Cohen, Chaya M. Fridman, Motti Gerlic, Dor Salomon. Microbiology spectrum, 2023

Featured image: made using ChatGPT


Traducido al español por: Eduardo Villalobo